Estudio demuestra que el envase sí importa:
Agua embotellada en plástico posee mayor cantidad de microplástico
Un estudio realizado el año 2019 de la WWF, realizado por la Universidad de Newcastle, Australia, reveló que en promedio, una persona podría ingerir cerca de 5 gramos de plástico por semana, lo que equivale al peso de una tarjeta de crédito.
Este cálculo se pudo realizar, ya que el análisis estima que las personas consumen aproximadamente 2 mil pequeñas partículas de plástico cada semana. Esto equivale a 21 gramos al mes y más de 250 gramos al año.
​
Debido a la preocupación que produjo el estudio este 2024, el Centro de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile realizó un estudio en donde se determinó que las aguas embotelladas en Chile en envases plásticos contienen un 18% más de microplásticos en comparación con aquellas envasadas en vidrio.
​
La investigación, liderada por la Dra. Fallon Nacaratte, analizó diversas marcas nacionales de agua embotellada en envases de plástico y vidrio. Los resultados indicaron que todas las muestras contenían partículas de microplásticos, con concentraciones significativamente mayores en botellas de plástico. En algunos casos, se detectaron hasta 793 partículas de microplásticos por litro en envases plásticos, frente a 558 partículas por litro en los de vidrio.
“La calidad del material plástico, tanto del envase como de la tapa, puede influir significativamente en la presencia de microplásticos en el agua que consumimos”, señaló la Dra. Nacaratte, destacando la relación entre el material de los envases y la calidad del agua.
​
Por su parte, Paula Soler, representante de la causa Elige Vidrio, destacó: “Este estudio viene a reforzar la importancia que tienen los envases al momento de escoger un producto que vamos a consumir. Nuestra misión es invitar a las personas a elegir vidrio como una alternativa para disminuir el consumo de plástico y así cuidar nuestra salud y la del planeta”.
​
Este hallazgo refuerza la creciente preocupación internacional sobre la contaminación por microplásticos en productos de consumo humano. En Chile, aunque existen normativas que limitan el uso de plásticos en ciertos ámbitos, el estudio subraya la necesidad de ampliar las regulaciones a sectores como el agua embotellada para garantizar una mayor seguridad para los consumidores.
Revisa acá el reportaje de Meganoticias
Noticias Anteriores
Cristalerías Chile y alianza con Logistic Center:
Economía circular en la gestión de embalajes
La economía circular es un modelo de producción y consumo que promueve la reutilización, reparación, renovación y reciclaje de materiales y productos existentes, extendiendo su ciclo de vida y reduciendo el desperdicio.