
17 DE MAYO
DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje con la finalidad de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y educar a la sociedad sobre la importancia de REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR con el propósito de preservar el medio ambiente.
Al igual que las personas, las empresas son actores claves para impulsar el cuidado del medio ambiente en nuestro país y para Cristalerías Chile este es un compromiso que es parte integral de su Estrategia de Sostenibilidad 2030.
“Creamos envases que cuidan la Vida” es el propósito que moviliza y sustenta las acciones que impulsa la compañía para lograr avances significativos en distintos ámbitos de su estrategia. Uno de ellos es la gestión integral de residuos al interior de sus plantas, de manera que éstos sean valorizados y así llevar 0% residuos a rellenos sanitarios.
Zero Waste to Landfill al 2025
Creado gracias al trabajo colaborativo entre las distintas áreas de la compañía, este programa consiste en un recorrido por las plantas productivas de Llay Llay en la Región de Valparaíso y Padre Hurtado a las afueras de Santiago. Así, por ejemplo, en nuestras visitas podrán descubrir las diferentes zonas y etapas del desarrollo de envases de vidrio desde su nacimiento hasta que son embalados y listos para entregar.
ndo que puedan conocer in situ sobre el proceso de creación de productos en vidrio, dándoles la chance de saber más sobre el proceso productivo”, indicó Juan José Edwards, Gerente Comercial de Cristalerías Chile.
Te invitamos a conocer con mayor detalle nuestro sistema de gestión de residuos en el siguiente video.
Noticias Anteriores

De cara a la estrategia de sustentabilidad de Cristalerías de Chile, seguimos avanzando desde los diferentes frentes para hacer del vidrio el envase más sustentable.
En Cristalerías de Chile continuamos trabajando para dar sentido a nuestro propósito de “Crear envases que cuidan la vida”, es así como avanzamos en el desarrollo de diferentes acciones enmarcadas en la Estrategia de Sustentabilidad al 2030 como es el caso de nuestra reciente recertificación en la versión 2011 de la normativa ISO 50001, la cual nos permite dar seguimiento a nuestro sistema de gestión de energía y de esta forma cumplir con los objetivos de sustentabilidad.
En ese sentido se desarrolló una auditoría de recertificación remota por parte del Bureau Veritas a través del dispositivo virtual Real Ware, que permitió hacer seguimiento en función del cumplimiento de la norma y que nos permite mantener vigente el estándar dentro de la compañía, por lo que seguimos trabajando con los diferentes equipos para alcanzar una mayor eficiencia energética, al tiempo de mejorar el rendimiento del uso de la energía y finalmente reducir nuestros impactos ambientales.
Como parte del plan de trabajo previsto para este 2021, está la migración a la normativa ISO 50001- 2018, la cual tiene un mayor énfasis en el papel de la alta gerencia para el desarrollo de la planificación energética y nos permitirá dar cumplimiento a la legislación vigente. De esta manera, continuamos avanzando en función de posicionar a los envases de vidrio como el packaging más sustentable del mercado, potenciando sus atributos ambientales, abriendo más oportunidades comerciales a la compañía y los clientes en mercados internacionales.